Factto HyN

Av Chulavista Mza 4 Lt 14

Cuernavaca, Morelos Cancún, Quintana Roo

+52 777 1654139

+52 998 1697606

Lunes - Viernes: 9:00 - 17:30

Nuestras oficinas están abiertas

  • Mostrar rebeldía o sumergirse en su mundo interior.
  • Dejar las cosas importantes como una tarea, un examen para después.
  • Pueden llegar a abandonar la escuela o simplemente bajar su rendimiento escolar.
  • Recurrir a los amigos para encontrar respuestas a sus inquietudes.

De acuerdo con lo anterior, te vamos a explicar en base a la psicología algunas de las razones de estas conductas:

Primeramente, ¿a qué se debe cuando suelen ser rebeldes?

De acuerdo con lo anterior, de hecho podrás notar que ante este mundo de confusión en ocasiones los jóvenes prefieren aislarse por ejemplo encerrándose en sus cuartos, se observan ausentes y cuando les preguntas ¿Qué tienes? simplemente contestan nada. Así que si te has percatado de este tipo de conductas en tu hijo ahora ya puedes tener una idea de lo que esta pasando en mundo.

Aislamiento en los adolescentes

Este tipo de conductas puede deberse a que principalmente ellos consideran que los adultos no los entienden

Designed by Freepik

Segundo, tienden a postergar las cosas para otro momento

Sobre este apartado mencionaremos un ejemplo, puede ser que le hayas comentado a tu hijo adolescente «hijo ponte a estudiar porque tienes examen el viernes, pensando que es martes». La respuesta del adolescente puede ser «pero si tengo tiempo para estudiar, el examen es hasta el viernes». Este tipo de respuestas se deben principalmente a que desde el punto de vista del mundo del adolescente existe un desface del tiempo, es decir, no alcanza a comprender el tiempo en futuro solo vive en el presente, situación que en ocasiones da lugar a molestias o mal entendidos con los padres ya que los adolescentes no realizan los deberes por esa falta de visión del futuro como lo hacemos los adultos.

Dejar las cosas para otro día

Para los adolescentes las urgencias son menores y a veces las postergan de manera irracional.

Designed by Freepik

Tercer aspecto, la deserción escolar o baja del rendimiento en la escuela

Esta cuestión puede estar relacionada por la presión que experimenta el adolescente en la búsqueda y construcción de su identidad, lo que puede llevarlo a que sienta dudas, sentimientos de ansiedad y depresión así como una tendencia de aferrarse en lo conocido y familiar para evitar lo nuevo. Por lo tanto, para entenderlo de mejor manera podríamos citar que los aspectos comentados anteriormente desde el punto de vista energético generan en el adolescente un consumo de energía que le genera un déficit de reservas para atender las obligaciones del mundo externo causado por la lucha interna que viven en estos momentos de sus vidas.

Finalmente, ¿por qué recurren a los amigos en lugar de los padres para resolver sus inquietudes?

Ante la llegada de la adolescencia una etapa que implica la separación de los padres en ocasiones llegan a mostrar signos de rebeldía causados por la división que tiene en su mundo interior por lo que necesita defenderse ante el desprendimiento del niño infantil de manera que al mismo tiempo considera como peligrosa su entrada al mundo de los adultos.

De acuerdo con lo anterior, la psicología menciona que la incomprensión de los adolescentes por parte del adulto lo obligan a buscar identificaciones con otras personas más consistentes y comprensivas que lo entiendan en este caso en la mayoría de los casos son los amigos o los grupos con los que reúnen.

Adolescente  y su amiga

En el grupo o en sus amigos, los adolescentes encuentran un medio de protección para enfrentar los cambios que están sufriendo a nivel físico y emocional.

Designed by Freepik

Referencia:

Aberastury, A. (1989). La adolescencia normal. Un enfoque psicoanalítico. 15ª edición.  Argentina. Paidós.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Agenda tu primera cita!